Una oportunidad en la historia y el sabor de México, en un lugar privilegiado que sólo Campeche puede ofrecer.
En el corazón de Campeche, la histórica Hacienda San Diego Chavi fundada en 1899, ofrece una extraordinaria oportunidad de obtener los productos de la más alta calidad en sus más de 100 hectáreas de tierra fertil con riego, cuna de una rica tradición agrícola.
En esta tierra privilegiada, cultivamos con pasión el sabor bravo de México, algunos de nuestros chiles de la más alta calidad son el chile jalapeño, chile serrano y chile “güero” también conocido como “anaheim”.
Todos nuestros productos cuentan con certificación de calidad para exportación, en colaboración con la empresa canadiense “Crop to Cart”, estamos abriendo las puertas del mercado de Canadá a nuestros productos frescos y de alta calidad, permitiéndonos ampliar nuestro alcance y ofrecer a nuestros clientes el sabor natural del campo.
Contáctanos hoy mismo para conocer más sobre esta oportunidad única.
Ofrecemos un modelo de inversión seguro con una rápida recuperación. Invertir en chile habanero presenta una oportunidad única gracias a su alto precio, alta demanda y el corto tiempo de producción para cosechar sus beneficios.
Con sede en el estado de Campeche, en la Hacienda 1899 ubicada en el corazón de Kankí, Tenabo con el objetivo de establecer cultivos de alto impacto, generar alianzas estratégicas y lograr un impacto positivo en el sector rural en pro de una agricultura sustentable y sostenible.
El origen del nombre procede de la ciudad mexicana de Jalapa o Xalapa, en el Estado de Veracruz, donde se cultivaba originariamente, aunque su nombre puede variar dependiendo de la región del país.
El nombre de este chile se debe a que se empezó a cultivar en la sierra de Puebla, Hidalgo y Estado de México, también es conocido como chile verde, es originario del norte de Puebla e Hidalgo. La designación de serrano proviene, posiblemente, de que casi siempre se cultiva en zonas serranas (de las sierras).
El chile habanero proviene de las tierras bajas de la cuenca Amazónica y de ahí se dispersó a Perú durante la época prehispánica. La distribución también se dirigió hacia la cuenca del Orinoco (ubicada actualmente en territorios de Colombia y Venezuela) hacia Guyana, Surinam, la Guyana Francesa y las Antillas del Caribe.
El chile Anaheim es descendiente de una raza local de chiles de Nuevo México cultivados originalmente por las comunidades hispanas y nativas que habitaban California antes de pertencer a USA.
El origen del nombre procede de la ciudad mexicana de Jalapa o Xalapa, en el Estado de Veracruz, donde se cultivaba originariamente, aunque su nombre puede variar dependiendo de la región del país.
El nombre de este chile se debe a que se empezó a cultivar en la sierra de Puebla, Hidalgo y Estado de México, también es conocido como chile verde, es originario del norte de Puebla e Hidalgo. La designación de serrano proviene, posiblemente, de que casi siempre se cultiva en zonas serranas (de las sierras).
El chile habanero proviene de las tierras bajas de la cuenca Amazónica y de ahí se dispersó a Perú durante la época prehispánica. La distribución también se dirigió hacia la cuenca del Orinoco (ubicada actualmente en territorios de Colombia y Venezuela) hacia Guyana, Surinam, la Guyana Francesa y las Antillas del Caribe.
El chile Anaheim es descendiente de una raza local de chiles de Nuevo México cultivados originalmente por las comunidades hispanas y nativas que habitaban California antes de pertencer a USA.